🎯 “Alquiler de equipos de camping en El Chaltén, El Calafate y Torres del Paine – Listos para tu próxima aventura en la Patagonia.”
🌊 Donde todo comienza: Cabo Vírgenes

Crónica de un viaje hacia el borde del mundo

Dicen que hay lugares que no se visitan con los pies, sino con el alma. Y uno de esos es Cabo Vírgenes.

No hay multitudes ni selfies en masa. Solo el viento, el océano, la historia… y una inmensidad que te obliga a callar y escuchar.

Nos levantamos antes de que el sol se asome. El viento ya golpeaba desde la noche anterior, como queriendo avisarnos que no sería una caminata suave. El GPS marcaba el punto: kilómetro cero de la Ruta Nacional 40. Desde ahí, Argentina se estira hasta La Quiaca. Pero nosotros estábamos justo en el principio. O tal vez, en el fin.

Después de casi 130 km de ripio desde Río Gallegos, llegamos. El faro nos dio la bienvenida como un centinela antiguo, todavía de pie desde 1904. A lo lejos, en la rompiente, vimos algo moverse. Y sí: la primera colonia de pingüinos magallánicos ya nos estaba esperando.

Cabo Vírgenes no es solo una postal. Es una frontera geográfica, pero también emocional. Ahí sentís que no hay nada más. Que el continente termina. Y que, si diste con ese lugar, algo dentro tuyo también está terminando… o empezando de nuevo.

Caminamos hacia la playa. El viento arrastraba la sal del mar. Silencio. Solo pasos y gaviotas. Estábamos lejos de todo y, a la vez, más cerca que nunca de nosotros mismos.

🧭 ¿Por qué ir a Cabo Vírgenes?

Porque es un viaje simbólico.
Porque es ideal para los que aman la historia, la naturaleza cruda, el silencio.
Porque ahí desembarcó Hernando de Magallanes. Porque ahí empieza (o termina) la mítica Ruta 40.
Porque no hay señal, ni redes, ni likes. Solo vos.

🚐 Tips de la Tribu Allevent:

🔹 Acceso: Desde Río Gallegos por RP 1 (son 115-130 km de ripio). Se recomienda 4x4 o tener precaución con el clima.
🔹 Equipo recomendado: cortaviento, gorro, camperas impermeables, agua y comida (no hay servicios).
🔹 Duración de la visita: medio día (ida y vuelta), aunque se puede acampar en zonas cercanas si se hace con responsabilidad.
🔹 Ideal para conectar con la historia de la Patagonia y la sensación de borde.

 

 

 

📸 ¿Fuiste a Cabo Vírgenes?

Compartilo con nosotras. Subí tu foto o relato y sumate a la Tribu Allevent.
Entre el mar y el viento, alguien más necesita saber que ese lugar existe…
Y que lo está esperando.